Hola a todos los seguidores de Corvif y Territorio Verde.
Los invitamos a escuchar la entrevista a Fernando Jaramillo, líder ambiental y coordinador de la Mesa Ambiental de Jericó. En esta, nos hablará de la situación actual del municipio por el proyecto extractivista de oro de la multinacional Anglogold Ashanti.
En vivo para Bogotá por Vientos Stereo 94.4 FM. 8:00 AM. Para el resto del país y en el exterior por www.corvif.org
Los invitamos a escuchar la entrevista a Angie Paola Alcáraz, líder ambiental del municipio de Abriaquí, Antioquia, en la que denuncia el proyecto de extracción minera de oro a gran escala por parte de la empresa Fenix Gold Inc. Este proyecto sería arrasador para el territorio.
Pueden sintonizarnos por la emisora Vientos Stereo 94.4 FM o por nuestro sitio web www.corvif.org
Estimados colegas, líderes, ambientalistas y demás comunidad. Adjunto a la presente la comunicación de la Mesa Ambiental y demás organizaciones que están defendiendo el patrimonio ambiental del municipio de Jericó y Támesis, frente a la minera Quebradona de la Anglogold Ashanti y de la brutalidad administrativa del gobierno de Iván Duque. Quienes por organización o de forma particular deseen suscribirla, por favor por mi chat personal en el móvil 3115003474, o al correo electrónico: corporacion.corvif@yahoo.es También pueden hacerlo, o de manera pública por este medio. El miércoles 17 junio se publicará la carta con todos quienes la suscribieron.
Compartimos con todos ustedes los videos donde hicimos la entrega del galardón a José Fernando Jaramillo, la Mesa Ambiental de Jericó y la comunidad de este municipio de Antioquia; y a la emisora comunitaria Vientos Stereo 94.4 FM.
Ambos ganadores han hecho un trabajo muy valioso por sus comunidades, la defensa del medio ambiente, por la verdad y hacer escuchar su voz ante las problemáticas que se presentan día a día en nuestro país.
Hola a todos los amigos de CORVIF y de Territorio Verde.
Esperamos que estén terminando de pasar una feliz semana santa y que estén cuidándose mucho ante la difícil situación del Coronavirus. Los invitamos a seguir las instrucciones que se han estado dando frente al aislamiento y la limpieza y desinfección que se debe llevar a cabo en sus hogares y sitios de trabajo.
En la Corporación Corvif, creemos que es muy importante seguir analizando aquellos temas que son de interés nacional, razón por la cual en las últimas emisiones se han hecho entrevistas a varios actores ambientales de nuestro territorio colombiano.
En esta ocasión, les compartimos los audios de las entrevistas a dos ambientalistas muy amigos, que trabajan por el agua y el medioambiente (patrimonio ambiental de la cuenca del Río Cauca), en sus comunidades en Antioquia: Isabel Cristina Zuleta, del Movimiento Ríos Vivos, presentando el pliego de petición entre las organizaciones sociales afectadas por Hidroituango; y a José Fernando Jaramillo, líder ambiental de la Mesa Ambiental de Jericó, hablando de las últimas acciones de la Anglogold Ashanti (Minera Quebradona) que busca imponer la minería metálica a gran escala en Jericó y el suroeste del departamento.
Agradecemos nos ayuden a difundir y a apoyar el trabajo que realizan ellos. El apoyo y la defensa de las personas es fundamental para impulsar estas causas que protegen nuestro medioambiente y a las comunidades; para de esta manera lograr que se respete nuestro derecho al agua, la vida y los recursos naturales en nuestros territorios.
Para escuchar las entrevistas, por favor haga clic en las imágenes.
Entrevista a Isabel Cristina Zuleta.
Entrevista a José Fernando Jaramillo.
Fotografía de la entrada: Por José Fernando Jaramillo. Todos los derechos reservados.
Entrevistas realizadas por Pedro Aldana Alonso para el programa Territorio Verde. Todos los derechos reservados.
Fernando Jaramillo, coordinador de la Mesa Ambiental de Jericó nos comparte este video, donde la comunidad le solicita al Presidente Iván Duque que respete la decisión de sus habitantes, y que además fue aprobada por El Concejo Municipal de Jericó el 20 de noviembre de 2018, en el Acuerdo 010 que prohíbe la minería metálica en su jurisdicción y otros 12 territorios.
En una entrevista a Semana Sostenible señaló que esa era una zona de paz y tranquilidad, que había vivido por más de un siglo en calma. «Las condiciones de empleo están copadas, que haya algunas carencias es normal, pero estamos en un paraíso donde la mayoría de las necesidades están satisfechas. Nuestro nivel de vida es mucho más amplio que el de los municipios mineros del país como para enfrascarnos en ese problema», apuntó.