Menú Cerrar

QUIÉNES SOMOS

HISTORIA

La Corporación CORVIF, nace en enero de 1996, como una necesidad sentida de la comunidad para gestionar las soluciones más apremiantes ante la problemática social, ambiental y cultural del territorio de la cuenca hidrográfica del río Fucha. La Corporación cuenta con sus propios estatutos, su estructura está conformada por una Junta Directiva, Presidente, Vicepresidente, Tesorero y Secretaría.

El accionar de la Corporación CORVIF, se basa en los siguientes ejes:

EJE RECURSOS NATURALES

  • Preservación, recuperación y desarrollo sostenible de los recursos hídricos (cuencas hidrográficas, etc), naturales y del medio ambiente.

  • Recuperación de cuencas hidrográficas, mediante la construcción de todo tipo de obra ambiental, de control de erosiones, recuperación ecológica, recuperación morfológica, tratamiento de aguas (laboratorio de aguas y suelos), empradización y reforestación.

  • Mantenimiento de cuencas de ríos y sus afluentes (subcuencas).

  • Construcción de todo tipo de obras geotécnicas como: gaviones, muros, trinchos, barreras, etc.

  • Gestión y construcción de alcantarillados en las áreas de influencia.

  • Estudio de los recursos naturales: Suelo, agua, aire, flora y fauna, medio ambiente.

  • Asesoría en el desarrollo rural y urbano del área de las cuencas y sus afluentes.

EJE RECURSO CULTURAL Y EDUCATIVO

  • Gestión, organización y producción de actividades culturales, en las diversas formas de expresión y manifestación artística, como: teatro, música, artes plásticas (pintura, escultura, etc), poesía, cine, danza, cine, entre otros.

  • En el plano educativo, se presta el servicio de capacitación a los estudiantes de servicio social obligatorio que optan por un servicio social ambiental, el cual es liderado por el

  • Comité Local de Educación Ambiental  CLEA  ITACHUE de la Localidad Cuarta de San Cristóbal, en coordinación con el CADEL y la Secretaría Distrital de ambiente.

EJE RECURSO SOCIAL

  • Gestión e implementación de servicios médicos y de salud para la comunidad.

  • Orientación social y participativa en beneficio del mejoramiento y calidad de vida de la comunidad, educación formal y no formal, rehabilitación, recreación y comunicación.

EXPERIENCIA ECOLÓGICA

  • Gestora de diferentes proyectos Ecológicos por la Localidad Cuarta de Bogotá D.C., entre los que se destacan:

  • Proyecto de recuperación de la ronda de el Río Fucha 1997.

  • Proyecto de recuperación de la ronda de la quebrada Chiguaza 1998.

  • Proyecto de recuperación de la ronda de la quebrada El Zuque 1998.

  • Programa Radial Ecológico La Comunidad y su Desarrollo, emitido por la Emisora ONDA ZERO de ACEVEDO (Huila) 1999.

  • Proyecto de estabilización del talud sur parte urbana alta Río Fucha 2001.

  • Gestora de diferentes actividades de recuperación coordinadas con la EMPRESA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE BOGOTÁ, DEPARTAMENTO TÉCNICO ADMINISTRATIVO DEL MEDIO AMBIENTE DAMA, JORNADAS DE DESCONTAMINACIÓN CON ASEO CAPITAL.

  • Suscriptora de la Declaratoria del Bando de ordenación de la cuenca del río Fucha, en el año 2005.

  • Solicitante ante el DAMA de la declaratoria de ordenación, que meses mas tarde se convirtió en la resolución 2818 de 2006.

  • Gestora de la Comisión Conjunta a modificarse entre la CAR Y la Secretaría Distrital de Ambiente.

  • Participante activa en el Consejo de Cuenca del Río Fucha, constituido bajo la resolución 3181 de 2007.

  • Productora de la cartilla CERROS ORIENTALES TERRITORIO DE CONTRASTES.

  • Segunda edición del libro PROPUESTAS DE POLÍTICA PUBLICA DESDE LOS CERROS ORIENTALES.

  • Co-productora de la cartilla RESIGNIFICACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL TERRITORIO, con relación a la revisión del actual Plan de Ordenamiento Territorial.

  • Participación activa en las ferias ambientales Locales de los últimos tres años, por convocatoria de la Alcaldía Mayor de Bogotá.

  • Participante en el año 2008 en la Feria Colombia Responsable en el sector ambiental con la Secretaría Distrital de Ambiente.

  • Participante en las Mesas Territoriales de: Salud y Ambiente, Cerros Orientales, Asamblea Territorial Río Fucha y la Mesa Permanente Somos Río Bogotá.

EXPERIENCIA CULTURAL

Productora de los libros:

  • ANTOLOGÍA POETICA FUCHA. Libro compilación de los poetas de la Localidad Cuarta, en un tiraje de 1.000 ejemplares, publicado en 1998..

  • SANTA ANA SUR UNA HISTORIA QUE CONTINUA. 1.000 ejemplares, publicado en el 2008.

EVENTOS CULTURALES

  • Organizadora de diferentes Peñas Culturales de la UPZ Sosiego de la Localidad Cuarta.

  • Organizadora de ‘Toque Al Río’.

  • Corredor Cultural Territorio Río Fucha.

0 comentarios

Deja un comentario